martes, 28 de noviembre de 2017

Encapsulamiento y Desencapsulamiento de datos

Encapsulación:
El encapsulamiento es el proceso por el cual los datos que se deben enviar a través de una red se colocan en paquetes que se puedan administrar y rastrear.
- Las tres capas superiores del modelo O.S.I. (aplicación, presentación y sesión) preparan los datos para su transmisión creando un formato común para la transmisión.
- La capa de transporte divide los datos en unidades de tamaño que se pueden administrar denominadas segmentos.
- Luego la capa de red encapsula el segmento creando un paquete.
- En la capa de enlace de datos continua el encapsulamiento del paquete, con la creación de una trama. (MAC)
-Luego, la capa de enlace de datos transmite los bits a binario de la trama a través de los medios de la capa física.

La capas que pertenecen al mismo nivel intercambian mensajes. A estos mensajes se les denomina PDU (Protocol Data Unit). Lo habitual es ponerle como prefijo un número que indica el nivel o capa a la que pertenece (2- PDU, 3-PDU...).
Desencapsulación:
El desencapsulamiento es el proceso contrario al encapsulamiento y ocurre en el receptor de los datos. Es decir, la capa recibe las secuencias de bits la capa física del mismo sube los datos a la capa de enlace de datos.

Resultado de imagen de encapsulacion y desencapsulacion en redes




viernes, 24 de noviembre de 2017

Servicios del modelo O.S.I.

A cada capa una de las funciones que una capa ofrece a la capa inmediatamente superior se le denomina servicio. Las entidades de una capa  realizarán las funciones definidas en el modelo, Siguiendo el protocolo de comunicación acordado en mucho nivel, para lo que harán uso de los servicios de la capa inmediatamente inferior.

De esta manera podemos definir 2 tipos de servicios:

-Servicio orientado a la conexión(SOC): Son aquellos servicios que requieren el establecimiento de una conexión antes de poder transmitir cualquier dato. Durante dicho establecimiento, los nodos que van a comunicarse pueden decidir ciertos parámetros de comunicación.
Ejemplo: Un ejemplo de servicio orientado a la conexión sería el correo telefónico: se produce la llamada al abonado destinatario, se intercambian datos una vez realizada la conexión y se libera la conexión una vez acabada la transmisión, dando por concluida la comunicación.


-Servicio no orientado a la conexión(SNOC): Son los servicios que no requieren el establecimiento de una conexión.
Ejemplo: Un ejemplo de servicio sin conexión sería el correo postal. Cada mensaje -carta- lleva su dirección y es encaminado a través del sistema postal hasta su destino. El cartero cuando entrega la carta en el buzón del destinatario, no sabe ni le interesa saber que recorrido ha hecho hasta llegar a sus manos. Sin embargo el sistema postal garantiza la llegada del mensaje a su d
estino.



martes, 21 de noviembre de 2017

Modelo O.S.I.

El modelo de referencia O.S.I. (Open System Interconection) fue propuesto en 1977 como una arquitectura para comunicaciones entre ordenadores. La versión final fue propuesta en 1984. En este estándar no se define una implementación de una arquitectura de red sino que establece un modelo sobre el cual comparar otras arquitecturas y protocolos.

-Capas del modelo O.S.I.
-Capa física: Representa las funciones del proceso de comunicación que traducen la información en fenómenos físicos capaces de transmitirse por el canal de comunicación empleado.
-Capa de enlace de datos. Representa las funciones encargadas de proporcionar un servicio de datos seguro.
-Capa de red: Representa las funciones que proporcionan una transferencia transparente de datos entre puntos finales.
- Capa de sesión:Representa las funciones que controlan la comunicación entre las aplicaciones.
-Capa de presentación:Representa las funciones que traducen entre diferentes representaciones de la información empleadas por las aplicaciones.
-Capa de aplicación: Representa las funciones que proporcionan acceso al entorno O.S.I.

-Entidades y protocolos
Una entidad es cualquier elemento activo del sistema perteneciente a alguna de las capas del modelo.
Un protocolo es un conjunto de acuerdos y reglas establecidas que definen una serie una serie de procedimientos requeridos para que los nodos intercambien información.

Arquitectura de redes

El estudio y el desarrollo son tareas complicadas. Para facilitar estas tareas suelen emplearse estrategias modulares basadas en principios conocidos como <divide y vencerás>. Así el problema complejo se divide en partes más simples que son mas sencillas de comprender y desarrollar.

El conjunto de todas las funciones realizadas por estas partes representan el proceso de comunicación. En este capítulo se define el término de arquitectura de redes relacionado con la división en partes del proceso de comunicación.

-Necesidad de la arquitectura de redes.
La necesidad de esta arquitectura es su estandarización. Gracias a esto podemos resolver problemas complejos con la técnica de divide y vencerás.


martes, 7 de noviembre de 2017

Estándares de red

Los estándares pueden clasificarse atendiendo a la propiedad de 2 tipos:
-Abierto: Pertenecen aquellos estándares que pueden ser consultados por cualquiera. Son abiertos tanto los de facto como los de iure.
-Cerrado: También llamados propietarios, representan normas únicamente accesibles para los miembros de la empresa propietario.

Configuración del punto de acceso

Modo inalámbrico Modo AP: este es el modo predeterminado, también llamado modo de infraestructura. Su enrutador actúa como un punto de cone...