jueves, 26 de octubre de 2017

Topologías

Topología de bus: Consiste en un cable donde están conectados todos los equipos de la red. Cada vez que llega un mensaje enviado por algún nodo el resto de equipos lo escuchan y comprueban si el mensaje está destinado a ellos. En el caso de que no lo esté descartan los mensajes.+

  • Ventajas: 
1- Requiere pocos metros de cable,
2- Es fácil de conectar nuevos nodos de la red.

  • Inconvenientes:
1- Se requieren terminadores.
2- Es difícil detectar el origen de un problema.
3- Se caería toda la red si hubiera una ruptura se cable principal.

Topología de anillo: Consiste en conectar cada ordenador a dos más de manera que formen físicamente un anillo. Para transmitir un mensaje se dispone de un token o testigo que va circulando por todos los equipos. El equipo que tiene el token es el que puede comenzar a enviar información. Todos los nodos escuchan al canal para saber si va dirigida a ellos.
  • Ventajas:
1- Se trata de una arquitectura muy sólida que pocas veces entra en conflicto con los usuarios (Token)
  • Inconvenientes:
1- El fallo de una computadora altera el funcionamiento de toda la red.
2- Las distorsiones afectan a toda la red.


Resultado de imagen de topología de anillo
Topología de estrella: Consiste en conectar cada ordenador a un switch o hub central.
  • Ventajas:
1- Posibilidad de desconectar elementos de la red sin causar problemas.
2- Facilidad para la detección de un fallo y su reparación.
3- Gran facilidad de instalación.
  • Inconvenientes:
1- Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de toda la red.
2- Se han de comprar concentradores. Requiere mas cableado que la topología de bus

Resultado de imagen de topología de estrella
Topología de malla: En este tipo de topología cada nodo está conectado al resto de nodos, de manera que los mensajes pueden atravesar caminos distintos.
  • Ventajas:
1- No requiere un servidor o nodo central con lo que se reduce el mantenimiento.
  • Inconvenientes:
1- El costo de la red aumenta si se usa de forma inalámbrica.
2- Las características de la misma implica usar mas recursos 


Resultado de imagen de topología de malla

miércoles, 25 de octubre de 2017

Redes según su titularidad

El término titularidad hace referencia a quien es el propietario de la red. En este sentido podemos distinguir 3 tipos:
-Red privada: Son propiedad de alguna empresa u organismo y solo sus miembros pueden acceder a ella . En general toda LAN es privada.
-Red pública: Son redes de dominio público y por tanto cualquiera puede acceder a ella, aunque en ocasiones es necesario pagar una cuota (ADSL).
-Red dedicada: Son redes de titularidad pública pero cuyo uso es exclusivo para un determinado grupo de usuarios.

Resultado de imagen de red privada

martes, 24 de octubre de 2017

Tipos de redes por tecnología de transmisión; redes de difusión y redes conmutadas.

Dependiendo de la cantidad de nodos que reciban la información podemos encontrar estas redes:
   - Red de difusión: También conocida conocida como broadcasting es aquella en la que el canal de comunicaciones es compartido por todos los nodos de la red , por lo que , cuando uno de ellos transmite información es recibida por todos los demás, aunque no tiene que ir dirigido a ellos. A partir de aquí se pueden distinguir 3 tipos de mensaje.
               -Unicast: El mensaje se dirige a un único nodo.y por tanto los demás descartan el mensaje.
               -Multicast: El mensaje se dirige a un grupo de nodos.
               -Broadcast: El mensaje va dirigido a todos los nodos de la red.

- Red Conmutada: También conocida como red de punto a punto. La información es recibida por únicamente por un nodo de la red. Si no existen enlaces directos tendrá que pasar por nodos intermedios.
-Conmutación de paquetes: Cada mensaje se divide en una serie de trozos denominados paquetes. Estos se envían de nodo a nodo de la red siguiendo algunos de los caminos existentes entre la fuente y el destino. No es necesario que los paquetes sigan el mismo camino por lo que el destino tendrá que ordenarlos.                                                                             
 -Conmutación de circuitos: Antes de enviar el mensaje se establece un camino dedicado llamado circuito, mientras tanto es de uso exclusivo. Se deben seguir 3 pasos:
                     -Se establecerá el camino dedicado (Reserva).
                     -Se realizará la transferencia de datos.
                     -Se desconectará el circuito para que pueda ser usado por otros.

Resultado de imagen de red de punto a punto

Redes de datos: Componentes y ventajas del uso de redes

Se conoce como red de datos a la infraestructura cuyo diseño posibilita la transmisión de información a través del intercambio de datos.
Las ventajas que nos ofrece el uso de una red de datos son las siguiente:
-Posibilidad de compartir e intercambiar recursos y archivos, ya sean imágenes o textos. Cualquier usuario puede utilizar el uso de uso de una red
-Procesamiento distribuido: Se pueden ejecutar aplicaciones en procesadores remotos, repartiendo el trabajo entre varios de ellos, obteniendo una mayor potencia
-Acceso de la información: Cualquier usuario puede acceder a la información almacenada en la red de manera remota
-Uso de nuevas alternativas de comunicación: Cualquier usuario puede comunicarse con otros utilizando aplicaciones informáticas diseñadas para esta tarea.
-Posibilidad de conexión entre 2 o más computadoras.
-Ahorros de costo y tiempo
-Mejora la forma de trabajo


jueves, 19 de octubre de 2017

Tipos de redes según su tamaño

Según el tamaño que abarca una red podemos distinguir estos tipos:

BAN (Body Area Network): Es una red personal que coge el tamaño de tan solo un par de metros.
Por ejemplo: El reconocimiento médico de un deportista de élite.

PAN (Personal Area Network): Es una red que tiene el alcance de unos pocos metros y se usa de manera personal.
Por ejemplo: La Red de una casa normal (Router)

LAN (Local Area Network): Esta red se distribuye en el area de 1 o 2 edificios contiguos.
Por ejemplo: La red de una oficina o la de nuestro aula.

CAN: (Campus Area Network): Es una red formada por un conjunto de redes LAN pertenecientes a una misma entidad.
Por ejemplo: Un campus universitario o una base militar.

MAN (Metropolitan Area Network): Esta red tiene un concepto similar a la red LAN pero en este caso su area de distribución abarca ciudades enteras.
Por ejemplo: La red del ayuntamiento de una ciudad.

WAN (Wide Area Network): Es una red que cubre un área geogràfica extensa. Habitualmente esta compuesta por una serie de LAN conectadas.
Por ejemplo: Internet.


viernes, 6 de octubre de 2017

Sistema de comunicación

Un sistema de comunicación es un conjunto de elementos que permiten transmitir información desde un punto a otro.
Un sistema de comunicación está compuesto por tres elementos: emisor, receptor y canal.
El emisor es el encargado de transmitir el mensaje.
El canal es la manera o forma en la que viaja el mensaje. Ejemplo: aire, cable...
El receptor se encarga de recibir la información e interpretarla.




Configuración del punto de acceso

Modo inalámbrico Modo AP: este es el modo predeterminado, también llamado modo de infraestructura. Su enrutador actúa como un punto de cone...