- Ventajas:
2- Es fácil de conectar nuevos nodos de la red.
- Inconvenientes:
2- Es difícil detectar el origen de un problema.
3- Se caería toda la red si hubiera una ruptura se cable principal.
Topología de anillo: Consiste en conectar cada ordenador a dos más de manera que formen físicamente un anillo. Para transmitir un mensaje se dispone de un token o testigo que va circulando por todos los equipos. El equipo que tiene el token es el que puede comenzar a enviar información. Todos los nodos escuchan al canal para saber si va dirigida a ellos.
- Ventajas:
- Inconvenientes:
2- Las distorsiones afectan a toda la red.
![Resultado de imagen de topología de anillo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Netzwerktopologie_Ring.png)
Topología de estrella: Consiste en conectar cada ordenador a un switch o hub central.
- Ventajas:
2- Facilidad para la detección de un fallo y su reparación.
3- Gran facilidad de instalación.
- Inconvenientes:
2- Se han de comprar concentradores. Requiere mas cableado que la topología de bus
Topología de malla: En este tipo de topología cada nodo está conectado al resto de nodos, de manera que los mensajes pueden atravesar caminos distintos.
- Ventajas:
- Inconvenientes:
2- Las características de la misma implica usar mas recursos
![Resultado de imagen de topología de malla](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Netzwerktopologie_vermascht.png)